En 1864, en Ginebra, Suiza, Dunant, junto con los representantes de 17 países, logró sentar las bases de la Cruz Roja. Se adoptó como emblema los colores de la bandera Suiza, pero invertidos: una cruz roja sobre un fondo blanco.
Todos los países representados en la primera convención realizada en Ginebra, acordaron respetar como neutral los lugares y las personas que exhibieran el emblema de la Cruz Roja. En 1876, Turquía estableció el símbolo de la media luna roja en vez de la Cruz Roja, emblema que se extendió por los países musulmanes y en Israel.
La Cruz Roja tiene como principios fundamentales la humanidad, la imparcialidad, la neutralidad, la independencia, el voluntariado, la unidad y la universalidad. Además de ayudar a los heridos de guerra, también colabora en casos de desastres naturales y presta servicios de salud a la comunidad.
En Venezuela, la Cruz Roja se fundó el 30 de enero de 1895, como parte de los actos organizados con motivo de la conmemoración del Centenario del Mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la Independencia venezolana, que más se preocupó por humanizar la guerra.
Entre los fundadores de la Cruz Roja venezolana, figuran personalidades como Agustín Aveledo, Francisco Rísquez, Luis Espeluzín, Pablo Acosta Ortiz, Manuel Díaz Rodríguez, Luis Razetti y Rafael Villavicencio, entre otros.
La Cruz Roja Venezolana está presente en todo el territorio nacional, realizando una acción humanitaria oportuna y eficaz, a favor de las personas más vulnerables, a través del cumplimiento de los programas de Hospitales, Salud, Socorro, Juventud, Difusión y Comunicación, Búsqueda, Voluntariado y Colegio Universitario de Enfermería, los cuales agrupan a un entusiasta número de voluntarios que permanentemente cumplen su labor inspirados en los Principios Fundamentales del Movimiento.